Ventajas y desventajas de la copa menstrual
Con el paso del tiempo, los productos de higiene íntima han evolucionado para adaptarse a las necesidades de las mujeres y garantizar un bienestar en “esos días”.
En este artículo te hablaremos de la copa menstrual, que en los últimos años ha irrumpido con fuerza en el mercado de la higiene íntima femenina.
¿Qué es? ¿Qué ventajas aporta? ¿Tiene alguna desventaja? ¿Cómo elegir la adecuada? A todas esas preguntas te responderemos a lo largo de este artículo.
¿QUÉ ES LA COPA MENSTRUAL?
La copa menstrual o también llamada copa vaginal, es un producto de higiene femenina, de forma cónica fabricado en silicona médico hipoalergénica o látex médico, este material es apto para estar en contacto con la piel.
Las primeras copas menstruales datan de mediados del siglo XIX ¡así como lo lees! Pero no fueron patentadas hasta los años 30 y eran fabricadas en caucho y látex y a decir verdad, no eran muy cómodas, por lo que por esto y otros factores de la época, no triunfaron.
La copa menstrual se introduce en la vagina y sirve para recoger el flujo menstrual.
VENTAJAS DE USAR LA COPA MENSTRUAL
Es una alternativa cómoda al uso de compresas y tampones.
1. No contiene productos químicos.
Está fabricada en silicona médica, un material hipoalergénico que no produce irritaciones ni alergias.
No contiene blanqueantes, perfumes, plásticos ni otros productos químicos que sí contienen las compresas y tampones convencionales.
No hay ningún riesgo de sufrir el síndrome del shock tóxico que se asocia al empleo de tampones.
2. Más ecológica. Respeta el medio ambiente
Al elaborarlas no producen contaminantes como sí se producen en la elaboración de compresas y tampones convencionales, y se reduce el consumo de agua necesario en su fabricación.
Además es “zero waste” o cero residuo. Esta es una de las razones por las que muchas mujeres se están pasando a la copa menstrual.
¿Sabes cuántos años tardan en degradarse compresas y tampones? Una media de 300 años, esto supone un gran problema de residuos y a lo que hay que unir los 6 kg de residuos al año por mujer, sólo en productos de higiene íntima femenina.
3. Ahorro económico
El uso de la copa menstrual supone un gran ahorro económico. Puedes usarla durante 10 años. Echa cuentas de ¿cuánto te gastarías en compresas y/o tampones a lo largo de 10 años?
4. Comodidad
La copa menstrual supone una gran comodidad, porque es muy fácil de usar y puedes llevarla hasta 12 horas sin interrupción. No notas que la llevas. Puedes moverte con total libertad, incluso hacer deporte. Tampoco se nota que la llevas y además reduce el olor.
5. No absorbe el flujo, lo recoge.
A diferencia de compresas y tampones que absorben el flujo menstrual, la copa lo que hace es recogerlo. Evitas las irritaciones y la sequedad. Y protege la flora vaginal en todo momento.
6. Aguanta más tiempo
Resulta muy adecuada cuando vas a pasar mucho tiempo fuera de casa, porque como ya comentamos en el punto 4, por lo general, aguanta hasta 12 horas puesta (dependiendo del flujo menstrual y del día de menstruación). No será un problema si estás fuera de casa y no tienes un baño cerca.
7. No produce olor
El flujo no está en contacto con el aire, por lo que no desprende olor.
DESVENTAJAS DE LA COPA MENSTRUAL
1. Complicada de colocar
Sobretodo al principio, puede resultar un poco complicada de colocar y extraerla para muchas mujeres. Lo mejor es seguir las instrucciones que acompañan a cada copa menstrual. Una vez encuentres la mejor forma de colocarla y extraerla, no querrás otra opción.
2. Incómoda en sitios públicos
Si tienes que vaciarla en un sitio público, puede resultarte incómodo ya que tienes que lavarla antes de volverla a colocar.
3. Limpieza y esterilización
Debes realizar una correcta limpieza los días de su uso, lavarla con agua y jabón neutro. Antes de cada menstruación y al final debes esterilizarla con agua caliente a 60ºC durante 3 minutos.
4. Cuidado al retirarla
Hay que tener cierto cuidado al retirarla para no mancharte ni derramar nada, para ello, introduce el dedo índice y pulgar para doblar la copa y extraerla con mucho cuidado.
QUÉ OPINAN LOS GINECÓLOGOS DE LA COPA MENSTRUAL
Los ginecólogos opinan que es una alternativa económica y saludable. Pero también recalcan que antes de su uso, es conveniente realizar una visita al ginecólogo para comprobar la salud del suelo pélvico y la posición del cérvix. Si el cérvix está muy arriba pueden ocasionarse situaciones como que la copa quede atascada en el interior.
¿CÓMO ELEGIR LA TALLA DE LA COPA MENSTRUAL?
En el mercado hay infinidad de marcas de copas menstruales, lo más habitual es que dispongan de 3 tipos de tallas diferentes. El tamaño de la copa no está en la cantidad de flujo menstrual, si no en el diámetro de la misma.
Podemos encontrar talla pequeña (S), talla mediana (M) y talla grande (L)
La talla S o pequeña está indicada para adolescentes que aún no han mantenido relaciones sexuales y para mujeres que no están acostumbradas al uso de tampones.
La talla M o mediana, es adecuada para mujeres menores de 30 años que no han tenido un parto vaginal.
La talla L o grande, está indicada para mujeres mayores de 30 años, independientemente si han pasado un parto o no.
Y ahora después de sopesar sus ventajas e inconvenientes ya puedes decidir si pasarte a la copa menstrual.
Albanatur Cosmética Natural y Ecológica Certificada