Los mitos más comunes sobre el blanqueamiento dental
Actualmente, la mayoría de personas le dan una gran importancia a lucir una buena apariencia física, es por eso que se cuidan mucho más, practican deporte para regular y controlar el peso, comen sano, no fuman ni beben alcohol, en resumen, practican una vida saludable. Eso les hace sentirse bien y tener una mejor autoestima de sí mismos.
Pero no debemos olvidarnos del estado de nuestros dientes, una sonrisa bien cuidada dice mucho de la persona. De poco nos sirve para nuestra apariencia, controlar el peso y comer sano, si cuando sonreímos lucimos unos dientes amarillos. Por tanto, acude a tu clínica odontológica, donde pueden realizarte un blanqueamiento dental, y así lucir unos dientes tan blancos que cuando tu sonrisa se refleje en los espejos con luz para tocador casi te deslumbre.
QUÉ ES EL BLANQUEAMIENTO DENTAL
Es un tratamiento de odontología estética que aclara unos tonos las piezas dentales, elimina las manchas producidas por ejemplo, por el café, el té o el tabaco, entre otros, para conseguir unos dientes blancos.
El coste de un blanqueamiento dental puede variar, lo mejor es que consultes blanqueamiento dental precio en una clínica odontológica.
LOS 5 MITOS MÁS COMUNES SOBRE BLANQUEAMIENTO DENTAL
1. Debilita los dientes.
Seguro que lo has oído muchas veces, pues te informamos que está afirmación es falsa. Los materiales utilizados en el tratamiento de blanqueamiento, no son abrasivos, no dañan la estructura y por consiguiente, no debilita la dentadura.
2. El blanqueamiento dental dura para siempre.
No es cierto, su duración dependerá de los hábitos del paciente. Si un paciente fumador realiza un blanqueamiento dental, y después sigue fumando, la duración del resultado se verá acortado por su hábito. Lo mismo ocurre, si consumimos café, té o vino de forma habitual. También influye una correcta higiene oral. En resumen, podemos decir que un paciente que no tenga ninguno de los hábitos anteriormente numerados y realice correctamente la higiene oral, la duración de su blanqueamiento será mayor, por lo general entre 1 y 3 años.
3. Aumenta la sensibilidad dental.
Se puede producir un aumento de la sensibilidad los días posteriores a la realización del tratamiento, con el paso de los días, esa sensibilidad debe desaparecer.
4. Es doloroso.
Lo que es en sí el tratamiento, no es doloroso, siempre y cuando lo realice un profesional, lo único que puede aparecer es una mayor sensibilidad dental, como ya comentamos en el anterior punto, pero esta debe desaparecer con el trascurso de los días (3-4 días). El tratamiento no es doloroso pero sí puede ser incómodo, ya que requiere estar con la boca abierta unos minutos.
5. Cualquier persona puede realizar un blanqueamiento dental.
No es apto para cualquier persona. No se aconseja que se realice a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, los menores de 16 años, personas con enfermedad periodontal o personas alérgicas a los productos que han de utilizarse (peróxido de hidrógeno). No obstante, el odontólogo después de realizar las correspondientes valoraciones, emitirá un diagnóstico y decidirá si el paciente puede realizar o no el tratamiento.
Para finalizar queremos incidir en un punto muy importante, si decides someterte a un blanqueamiento dental, asegúrate que sea realizado por profesionales en una clínica dental.