
El sol nos brinda luz y vitalidad, pero también es una fuente de peligro invisible que acecha nuestra piel. La exposición al sol sin la debida protección puede llevar a daños irreparables, desde el envejecimiento prematuro de la piel hasta un riesgo elevado de cáncer cutáneo.
Por esta razón, los protectores solares se han convertido en un elemento esencial en nuestra rutina diaria de cuidado de la piel.
En el mercado de la protección solar, existen dos tipos principales de protectores solares: los protectores químicos y los protectores solares minerales.
Ambos cumplen la misión de proteger nuestra piel de los dañinos rayos ultravioleta, los protectores solares minerales se han ganado un merecido lugar en la cesta de la compra de aquellos que buscan una alternativa más segura y respetuosa con el medio ambiente y con su piel. Por esta razón en nuestra tienda online sólo encontrarás protectores solares con filtros minerales. Sin embargo, uno de los desafíos más importantes que enfrentan los protectores solares minerales es el conocido “efecto blanco” en la piel.
¿POR QUÉ EL PROTECTOR SOLAR ME DEJA LA CARA BLANCA?
Cuántas veces te lo has preguntado y cuántas veces lo habremos escuchado, verdad? Ha llegado el fin de tu duda, aquí te lo vamos a explicar bien clarito todo.
Los protectores solares que dejan un residuo blanco en la piel, suelen ser aquellos que en su formulación contienen óxido de zinc y dióxido de titanio. Estas sustancias, conocidas como filtros físicos, funcionan formando una barrera en la superficie de la piel que refleja los rayos ultravioleta del sol (UV), en lugar de absorberlos como lo hacen los protectores solares con filtros químicos.
¿LOS PROTECTORES SOLARES CON EFECTO BLANCO, SON EFECTIVOS?
A pesar de su efecto blanco, que a veces puede parecer poco estético, estos protectores solares son altamente efectivos en la prevención de quemaduras solares y daños cutáneos a largo plazo.
Su ventaja está en que funcionan inmediatamente después de la aplicación y son adecuados para pieles sensibles o propensas a reacciones alérgicas, ya que tienen menos probabilidades de causar irritaciones.
Pueden requerir un poco más de tiempo y paciencia para aplicar y difuminar completamente, pero su capacidad para ofrecer protección duradera y confiable hace que valga la pena el esfuerzo.
En la actualidad, cada vez más marcas han desarrollado fórmulas mejoradas que minimizan el residuo blanco en los filtros físicos, para hacer la experiencia de usarlos más agradable.
Si te interesa utilizar un protector solar con filtros físicos pero que dejen el mínimo efecto blanco o protectores solares sin efecto blanco, te recomiendo buscar productos etiquetados como “sin residuo blanco” o “fórmula transparente”. Como la Crema Escudo Solar SPF30 de Naobay que en cuestión de poco minutos después de su aplicación desaparece la tonalidad blanca. O bien el Spray Solar SPF50 de Acorelle que tiene un efecto blanco muy limitado.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROTECTORES SOLARES FÍSICOS
-
Efecto blanco en las aplicaciones: Tienden a tener una consistencia más espesa y, al aplicarlos sobre la piel, pueden dejar una capa blanca inicialmente. Pero con una adecuada distribución y masaje en la piel, esta apariencia suele desaparecer y volverse más transparente. Nuestro consejo es que en cada aplicación no utilices mucho producto, así es mejor trabajarlo en la piel y obtendrás mejores resultados.
-
Amplio espectro: Los protectores solares son óxido de zinc y dióxido de titanio ofrecen una protección de amplio espectro contra los rayos UVA y UVB. Ayudan a prevenir quemaduras solares y daño a largo plazo causado por la radiación ultravioleta.
-
Menos irritantes: Son adecuados para personas con piel sensible o propensa a reacciones alérgicas.
-
Resistentes al agua: Muchos protectores solares con filtros minerales son resistentes al agua, característica que los hace adecuados para actividades al aire libre y deportes acuáticos.
-
Protección inmediata: Nos brindan una protección inmediata después de su aplicación, ya que reflejan los rayos ultravioleta sin necesidad de esperar a que los ingredientes se absorban en la piel, como ocurre con los filtros químicos.
-
Seguros para el medio ambiente y para la salud: Sus filtros son considerados seguros tanto para la salud humana como para el medio ambiente, en contraposición con los filtros químicos.
A medida que los riesgos del sol siguen creciendo, es muy importante que valoremos opciones de protección amigables con nuestra salud y el medio ambiente.
Así que la próxima vez que vayas a la playa o pasees bajo el sol, no olvides llevar contigo el protector solar mineral para mantener tu piel protegida durante todo el año. ¡Disfruta del sol con responsabilidad!